Unidad Ejecutora Doble Dependencia - Universidad Nacional de San Juan, Facultad de Ingeniería - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas

Posgrado

En el marco institucional del Departamento de Estudios de Posgrado de la Facultad de Ingeniería, el INAUT ha organizado el Programa de Posgrado en Ingeniería de Sistemas de Control que ha comenzado en 1990.

Alumnos
Experiencias de Posgrado
  • El ambiente del INAUT nos hace pensar en Ingeniería de Sistemas de Control. Como todos avanzan en la misma dirección, lograr los objetivos es una tarea mucho más sencilla

    Dr. Ing. Alexandre S. Brandão (Brasil)
  • Además de rigor matemático al aplicar teoría de control a procesos, el INAUT me dejó amigos de por vida, entre ellos el mate cada mañana

    Dr. Ing. Hernán Darío Álvarez Zapata (Colombia)
  • Una experiencia muy enriquecedora a nivel académico y personal, mis estudios en el INAUT me han permitido desarrollarme y proyectarme profesionalmente

    Dr. Ing. Paulo Cesar Leica Arteaga (Ecuador)
  • En el INAUT no sólo aprendí a investigar, fue una formación integral, una experiencia de vida que transformo la manera de interpretar el mundo.

    Dra. Ing. Lina María Gómez Echavarría (Colombia)
  • Una experiencia integral para toda la vida, con sólida formación, respaldo y exigencia, además de buenos amigos y grandiosos recuerdos que han hecho inolvidable el camino.

    Dr. Ing. Daniel Herrera Anda (Ecuador)
  • Más allá de la excelente formación académica, se cuenta con el apoyo de todo el personal, logrando así el complemento adecuado para que la formación también tenga un componente humano.

    Dr. Ing. Alex Alzate Garcés (Colombia)
  • Mi experiencia en el INAUT fue no solo de formación y realización de investigación de alta calidad en robótica, sino compartir con personas de diferentes nacionalidades que hicieron que crezca más en el aspecto cultural.

    Dr. Ing. Celso De La Cruz Casaño (Perú)
  • Fui a la Argentina en busca de un doctorado, sin embargo, no solo logré culminar mis estudios, pues encontré en el INAUT a un excelente grupo de amigos, quienes me ayudaron en todo momento tanto académica como personalmente a salir adelante. Formé mi familia en San Juan, y consolidé mi profesión como investigador en el INAUT. Gracias!

    Dr. Ing. Jorge Andrés Rosales Acosta (Ecuador)
  • El programa Doctoral nos brinda un ambiente idóneo para nuestro desarrollo académico y profesional, tanto a nivel de infraestructura como de convivencia. Gracias a esto, y sumado a nuestro conocimiento, inventiva, responsabilidad y dedicación, el INAUT proporciona una oportunidad única en nuestra vida académica y personal.

    Dra. Ing. Viviana Moya González (Ecuador)

Becas

Becas Latinoamericanas del CONICET

Información:

Convocatoria de becas internas de Postgrado y Postdoctorales destinadas a postulantes provenientes de Países Latinoamericanos

El llamado de Becas Internas Doctorales y de Finalización de Doctorado, en todas las modalidades ofrecidas, se realizará en las siguientes fechas:

-Doctorales: del 22 de julio al 16 de agosto de 2024.
-Finalización de Doctorado: del 22 de julio al 9 de agosto de 2024.

Las becas otorgadas comenzarán el 1° de abril de 2025.

Con el objetivo de que los postulantes cuenten con un mayor período para el avance en la realización de su tesis doctoral y en la obtención de antecedentes académicos, la presentación de solicitudes a Becas Internas Postdoctorales se realizará del 20 de febrero al 7 de marzo de 2025, para iniciar las becas a partir del 1º de agosto de 2025. Las Becas Internas Postdoctorales se otorgarán por 36 meses.

La convocatoria se realizará en las siguientes modalidades: Doctorales (Temas Generales, Temas Estratégicos, Cofinanciadas y CIT), Finalización de Doctorado (Temas Generales y Cofinanciadas) y Postdoctorales (Temas Generales, Temas Estratégicos y Cofinanciadas). En el presente llamado se invita a las/los candidatas/os provenientes de países latinoamericanos a participar de las modalidades enunciadas.



Inicio: 22/07/2024
Finalización: 16/08/2024