Alcance: Nacional
						Tipo: Proyecto de Transferencia
					
												Fecha Inicio:  01/10/2009
						
												Fecha Finalización:  31/03/2010
						
												Duración:  1
											
					
						Director:  Patiño, D.
						 					
- 
							
Personal:
Pedro L. Campillo Manrique
Técnico
Dedicación horaria al proyecto: 10 hs.
Héctor Daniel Patiño
Investigador
Dedicación horaria al proyecto: 10 hs.
Antonio Cunsulo
Investigador
Dedicación horaria al proyecto: 10 hs.
Guillermo Manuel Sanchez
Investigador
Dedicación horaria al proyecto: 10 hs.
 
												Entidad de Financiamiento: Gobierno de San Juan
						
												Nacionalidad: Argentina
						
												 Entidad Participante: UNSJ
						 						Nacionalidad: Argentina											
						
						 Monto Financiado: 1
						 						Cantidad de Cuotas: 1											
Información: Se realizó el desarrollo teórico y tecnológico del prototipo del semáforo inteligente. El mismo está constituido por un conjunto de sensores de lazo inductivo ubicados debajo de la calzada, los cuales permiten sensar el estado del volumen del flujo vehicular en cada momento y en cada una de las arterias. Esta información del estado del flujo vehicular es realimentada a una computadora de control, la cual mediante una estrategia y algoritmo de control óptimo permite tomar la decisión de alterar la fase (tiempo de encendido de cada luz del semáforo), de forma tal de descongestionar el tráfico vehicular en forma automática en dicha intersección en función de la cantidad de vehículos en ese momento. El sistema está diseñado para que a la salida de los colegios, ubicados en las cercanías de la intersección, se habilite una vía más (una fase más) en el sistema, permitiendo el cruce seguro de los estudiantes por las sendas peatonales. El sistema está colocado y en funcionamiento en la intersección de calles de doble mano, Santa María de Oro y Sargento Cabral, en el Departamento de Rivadavia, San Juan.
